Normas para la preparación y envío de contribuciones
Consideraciones generales
Las contribuciones pueden asumir cuatro modalidades principales:
- Artículos científicos
- Ensayos críticos
- Entrevistas a figuras relevantes (tanto del espacio disciplinar como de la dinámica eidética)
- Reseñas de libros publicados en los últimos tres años.
Pueden estar escritas en idioma español, portugués, inglés o francés. En todos los casos son publicadas en su idioma original. En los casos de aportes en inglés o francés, las/los autoras/res deben acompañar sus propuestas (primer envío) con un resumen de 400 palabras en idioma castellano.
Las contribuciones deben ser originales e inéditas. Esto significa que no deben haberse publicado ni, tampoco, encontrarse en vías de publicarse, en cualquier medio, sea impreso o electrónico (revistas, libros, sitios web). Con relación a esto, toda propuesta enviada a la revista debe venir acompañada de una Nota de conformidad cuyo modelo se publica en la página de inicio (home).
Una vez recibida, cada contribución es sometida a un proceso de revisión/evaluación en dos fases. En la primera, el equipo editorial establece la adecuación y la pertinencia del aporte. En la segunda, la contribución es evaluada por pares académicos (sistema doble ciego), ajenos a la revista y la unidad editora. El primer proceso no toma más de diez días, en tanto que los resultados del segundo se informan dentro de los 45 días hábiles subsiguientes.
Wirapuru publica preferentemente artículos y ensayos de investigadores/as con grado doctoral, considerando excepciones en función de la calidad del aporte.
Quienes envíen contribuciones a Wirapuru deben hacerlo siguiendo las normas editoriales detalladas más abajo. Las propuestas que no se ajusten estrictamente a los criterios de formato, extensión y citación indicados en las normas serán devueltas a las/los autoras/autores en primera instancia, es decir, sin dar inicio a la segunda fase del proceso de revisión/evaluación.
Salvo expresa indicación en contrario, los trabajos publicados en Wirapuru representan siempre los puntos de vista de los/as autores/as, sin involucrar las posiciones de la dirección, consejo o comité de la revista.
Normas editoriales
Formato y fuente
Las presentaciones enviadas a Wirapuru deben prepararse de acuerdo con las siguientes pautas:
- Formato carta
- Márgenes de 2,5 cms. en todos los costados
- Interlineado sencillo y sin sangrías de ninguna clase
- Fuente Times New Roman 12 para el cuerpo del texto
- Fuente Times New Roman 10 para las notas al pie.
Título y subtítulos
- Título principal centrado, en negrita y en fuente Times New Roman 16. Se recomienda que el título principal no posea más de dieciséis palabras. Después del título debe dejarse una línea vacía.
- Subtítulos de nivel 1, alineados a la izquierda, sin numerar, en negrita, en fuente Times New Roman 12. Antes y después de cada subtítulo de nivel 1 debe dejarse una línea vacía.
- Subtítulos de nivel 2, alineados a la izquierda, sin numerar, en itálica, en fuente Times New Roman 10. Antes y después de cada subtítulo de nivel 2 debe dejarse una línea vacía.
Negritas e itálicas
Debe evitarse el uso de negritas e itálicas en el cuerpo del texto. El uso de itálicas debe reservarse para destacar locuciones en lenguas distintas a la de la contribución.
Extensión
- Artículos científicos: un mínimo de 5.000 palabras, un máximo de 8.000 (incluyendo las notas al pie y las referencias bibliográficas)
- Ensayos críticos, un máximo de 10.000 palabras
- Entrevistas: un mínimo de 2.000 palabras, un máximo de 4.000
- Reseñas bibliográficas: un mínimo de 1.000 palabras, un máximo de 3.000
Citas
Con respecto a la citación y a otras entradas paratextuales, se debe utilizar la normativa APA. Para ejemplos y modos de uso, ver https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
Resumen y palabras clave (carátula “a”)
Todos los artículos, ensayos críticos y entrevistas deben acompañarse de un resumen de no más de 200 palabras, así como de entre tres y cinco palabras clave. Tanto el resumen como las palabras clave deben enviarse en castellano (o portugués) y en inglés. El resumen y las palabras clave deben presentarse en hoja aparte, al comienzo del manuscrito, a modo de carátula (a).
Autor/as/es: filiación, jerarquía (carátula “b”)
Todas las contribuciones deben acompañarse de los siguientes datos del/a autor/a: nacionalidad, máximo título académico y principal adscripción institucional. En el caso de que haya más de un/a autor/a, los datos deben especificarse para cada una/o, respetando el orden que va del autor principal a los secundarios. Es de la mayor importancia no confundir la figura autoral con las de posibles colaboradores o asistentes (véase Ética y buenas prácticas). Estos datos se presentarán en hoja aparte, al inicio de cada contribución, a modo de carátula (b).